Contexto

Muchos Estados miembros de la UE comparten las dificultades para una mayor participación de los inmigrantes en el diseño y la aplicación de las políticas de integración. DEPART propone un proceso de capacitación basado en la exitosa experiencia denominada Comités de autogestión sociopolíticos (CAS). El primer CAS fue creado en Grecia por el Greek Council of refugees como un equipo de refugiados, solicitantes de asilo y migrantes que son miembros activos de la comunidad migrante y de la sociedad de acogida, mejorando sus habilidades a través de talleres y debates. El CAS encarna la autodefensa y la autoorganización de las comunidades vinculadas al tejido social local y potencia las voces de las personas migrantes con el objetivo de influir en los responsables políticos y proporcionar información desde el terreno.

El Proyecto “Depart”

Depart tiene como objetivo facilitar la inclusión de inmigrantes y refugiados en 4 zonas de Europa (El Pireo- GR, Avezzano- IT, Girona-SP y Oborishte-BG), mediante el establecimiento de una forma estructurada y formalizada de consultar a los inmigrantes sobre las políticas siguiendo el modelo del Self advocacy team. Para ello, como primer paso, el proyecto propone evaluar las necesidades y los retos de los procesos de elaboración de políticas locales y las relaciones entre sus partes interesadas con referencia a la inclusión de los inmigrantes y refugiados en la sociedad de acogida. Tras este reconocimiento, el proyecto pretende implicar a las comunidades locales y a las partes interesadas, proporcionando formación y capacitación a los migrantes, y sensibilizando a los responsables políticos locales, con el fin de reproducir el modelo SAT.

Actividades

En este marco, la trayectoria de DEPART consiste en:

  • Una investigación-acción sobre el sistema de elaboración de políticas relacionadas con la representatividad y movilización de los inmigrantes y refugiados.
  • Capacitación de las comunidades locales para crear CAS locales y formar a sus miembros para que se conviertan en multiplicadores sostenibles a largo plazo.
  • Implicación de los responsables políticos, promoviendo la importancia de las herramientas de autodefensa y los beneficios de un mecanismo político inclusivo.
  • Realización de consultas políticas entre los CAS y los responsables políticos, incluido el plan de promoción de cada CAS.
  • Conjunto de herramientas sobre cómo crear CAS y herramientas que superen las barreras existentes para una integración holística de los refugiados y migrantes en la UE.
  • Una campaña de comunicación centrada en los CAS y en sus actividades de promoción.